Curso
Teórico-Práctico de Posgrado
Herramientas informáticas para el
análisis estructural de ácidos nucleicos y proteínas
Cursada 2024
1
al 12 de julio
horario:
10 a 17 hs
Modalidad virtual sincrónica.
Las
clases se dictarán utilizando el Campus virtual de la facultad con conexión
permanente a través de la plataforma Zoom
Los alumnos deberán estar conectados
durante la cursada
(lunes a viernes de 10 a 17)
Preinscripción del 1 al 15 de junio de 2024
(cierra el 15 de junio)
Completar planilla preinscripción (link) a partir del 1 de
junio
Luego del cierre de la preinscripción se informará a los alumnos seleccionados y se les enviarán las instrucciones para la inscripción definitiva.
______________________________
Objetivos
El objetivo del curso es entrenar a los alumnos en el uso de las diferentes herramientas que existen para analizar secuencias, haciendo hincapié en el análisis de bases de datos, fundamentalmente aquellos vinculados con ácidos nucleicos y proteínas, y en herramientas de comparación de secuencias.
Para ello se utilizará un enfoque netamente práctico, ya que durante la mayor parte de las horas del curso los alumnos utilizarán las diferentes herramientas para obtener y procesar información.
El objetivo no es profundizar en el uso de parámetros complejos o de sistemas de modelado, y no se tratarán los programas desde el punto de vista del análisis de los sistemas y algoritmos involucrados, sino desde el punto de vista del tipo de información que se puede obtener a partir de su uso.
Es indispensable que los alumnos tengan
conocimientos de Biologia Molecular, estructura y
función de acidos nucleicos y proteínas para poder
aprovechar el curso.
Docentes
Dra. M.Julia Pettinari, Dra. Sandra Ruzal, Dra. Laura Raiger, Dra. Paula Tribelli, Dra. Mercedes Palomino
Este curso pertenece a la Maestría en Biotecnología de la Universidad de Buenos Aires
Temas teóricos:
Flujo genómico: evolución del genoma
a través de la pérdida y la adquisición de genes
Análisis de la expresión génica (DNA arrays y proteomics)
Comparación de genomas bacterianos:
la información genética determina el estilo de vida
Temas prácticos
Bases de datos. Tipos de bases de datos, organización y estructura. Búsquedas y comparaciones
Análisis de secuencias de ácidos nucleicos y proteínas utilizando herramientas disponibles en Internet.
Traducción
Localización de marcos de lectura
abiertos (ORFs)
Data mining:
comparación con secuencias de bancos de datos, mapas metabólicos,
bibliografía, etc
Búsqueda de motivos conservados en
proteínas: secuencias transmembrana, HTH, etc.
Predicción de productos génicos y
funciones
Localización de secuencias consenso
en ADN: promotores, sitios de unión a ribosomas, etc.
Análisis de genomas
Construcción de cladogramas, búsqueda de grupos de homología
Diseño de oligonucleótidos para diferentes usos (sondas, PCR, qRT-PCR)
http://www.herramientas.qb.fcen.uba.ar
Información adicional
El curso
es para alumnos de la Maestría en Biotecnologíade la
UBA, para alumnos de doctorado de la UBA y para graduados de carreras afines en
general.
El puntaje para las carreras de doctorado de la FCEN es de 2 puntos (depende de
la comisión de doctorado respectiva).
La carga
horaria total del curso es de 64 horas (14 teóricas y 50 prácticas)
Tiene
evaluación final individual.
El costo del curso será determinado por la comisión de doctorado de la FCEN
($15000 para 2023). Estarán exentos del pago del arancel los alumnos de
doctorado de la FCEN que tengan el curso en su plan de estudios de
doctorado (deben presentar nota firmada por consejero de estudios) y los
alumnos de la Maestría en Biotecnología de la UBA. Ver resolución
para más datos de montos de arancel.
__________________________________________________________________________
Consultas
por e-mail a la Dra. Laura Raiger : lri@qb.fcen.uba.ar
Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires